CAMBIO CLIMÁTICO: CAUSAS, CONSECUENCIAS y 10 medias para COMBATIRLO
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la
distribución estadística de los patrones climáticos durante los períodos que
van desde décadas a millones de años. Puede tratarse de un cambio en las
condiciones medias del tiempo, o de la distribución del tiempo en torno a las
condiciones medias (ej. mayor o menor número de eventos del tiempo).
El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y contínuo de
la temperatura media del sistema climático de la Tierra.
Durante algunas décadas, el clima ha
ido calentándose a una escala global
El clima es una medida del patrón medio de la variación de la
temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitaciones, recuento de
partículas en la atmósfera y otras variables meteorológicas en una región
determinada durante períodos largos de tiempo. El clima es variable, como se
muestra en la falta de regularidad en las estaciones de un año para otro.
Esta variabilidad es normal. Es debido a la variación de las corrientes
oceánicas, actividad volcánica, radiación solar y otros componentes del sistema
climático que no comprendemos totalmente aún. Nuestro clima tiene también
episodios extremos (como por ejemplo inundaciones, granizo, tornados, huracanes
etc), los cuales pueden ser devastadores.
En las últimas décadas, muchos de los indicadores y estudios han
señalado que el calentamiento global ha sido alarmante a nivel mundial.
El Summary for Policymakers of the 5th report del IPCC (Intergovernmental
Panel on Climate Change) publicado en octubre de 2013 enuncia: “El
calentamiento del sistema climático es inequívoco, y desde la década de los
cincuenta, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en decenas de
miles de años. La atmósfera y los océanos se han calentado, las cantidades de
hielo y nieve han disminuido, el nivel del mar ha aumentado, y las
concentraciones de los gases de efecto invernadero han aumentado.”
Puedes apreciar los cambios de la temperatura a través de los imágenes
de la NASA:
¿Qué causa el calentamiento global?
Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un
proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando la radiación solar llega
a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada al espacio, y parte de ella
pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se
caliente. El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los
gases presentes en la atmósfera de la Tierra, los llamados ”gases de efecto
invernadero”. Este proceso previene que el calor desaparezca, haciendo que la
temperatura ronde los +15°C en vez de -19°C.
Hay muchos gases de efecto invernadero responsables de un calentamiento
adicional de la atmósfera, los cuales son producidos de distintas formas por
personas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de los
coches, de las fábricas y de la producción de electricidad. El gas responsable
de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también llamado CO2.
Otros contribuyentes son el metano expulsado de los vertederos y de la
agricultura (especialmente de los sistemas digestivos de los animales que
pastan), óxido nitroso de los fertilizantes, los gases usados para la
refrigeración y procesos industriales, y de la pérdida de bosques que de otra
forma almacenarían CO2.
Fotografía: Efecto Invernadero inducido por el ser humano:
IPCC Summary for Policy Makers of 2013 enuncia: “La
influencia humana en el sistema climático es clara. Esto es evidente
por el incremento de las concentraciones de los gases de efecto invernadero en
la atmósfera, positive radiative forcing, calentaminto observado, y
entendimiento del sistema climático.(…) Es extremadamente probable que la
influencia humana sea la causa dominante del calentamiento observado desde la
mitad del siglo 20.(…) Emisiones continuadas de emisiones de gases de efecto
inevrnadero causará un calentamiento mayor y cambios en todos los componentes
climáticos del sistema climático. Limitar el cambio climático requerirá
reducciones sustanciales y sostenibles de emisiones de gases de efecto
invernadero. (En este Resumen para Legisladores, el término
“extremadamente probable” se refiere a una probabilidad del 95–100%)
Consecuencias
El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y
comunidades de formas diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos
el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados
probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta, alguno de estos
importantes cambios ocurrirán:
·
El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor
que la tierra, el nivel del mar ascenderá.
·
El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y
del hielo marino.
·
Las ciudades de las costa sufrirían inundaciones.
·
Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y
secarse.
·
Lagos y ríos podrían secarse.
·
Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.
·
Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de
comida, para beber o para ducharse.
·
Muchas plantas y animales se extinguirían.
·
Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y
evaporación de agua se producirían con más regularidad.
medidas concretas para ayudar a
frenar el cambio climático
10 medidas concretas.
Anímate a proponer otras mediante el formulario de contacto
1. Cambia las bombillas
Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo
ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año. Cierto que la segunda
es más cara, pero resulta más económica a lo largo de su vida. Una sola de
ellas puede reducir hasta 60 euros los gastos de electricidad, según la
Comisión Europea.
2. Apaga la tele y el PC
Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando
no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No
dejes los aparatos eléctricos en stand-by (espera): un televisor que permanece
encendido durante tres horas al día (la media que los europeos ven la tele) y
en stand-by las 21 horas restantes consumirá un 40 por ciento de la energía
total en el modo de espera.
No dejes el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo,
aunque no esté conectado al teléfono, porque seguirá consumiendo electricidad.
3. Conduce menos
Anda, monta en bicicleta, usa el transporte público.
Ahorrarás 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros que no conduzcas. Por cada
litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5
kilos de CO2, según la Comisión Europea.
Bruselas también recomienda no correr con el coche: gastarás
menos gasolina y emitirás menos CO2. Ir a más de 120 kilómetros por hora
aumenta un 30 por ciento el consumo de combustible, frente a una velocidad de
80 kilómetros por hora.
4. Revisa los neumáticos
Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu coche
consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5
por ciento más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión
de seis kilos de dióxido de carbono.
5. Recicla
Puedes ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la
mitad de la basura que se produce en casa.
6. Evita mucho embalaje
Escoge productos con poco envase: una botela de 1,5 litros
genera menos residuos que tres de medio litro. En la compra usa bolsas
reutilizables. Evita las toallitas húmedas y de papel. Puedes evitar la emisión
de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura un 10 por ciento.
7.Menos agua caliente
Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar
agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión
de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.
Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2.
Ahorras agua caliente y gastas cuatro veces menos energía si en vez de un baño
te das una ducha. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes. Asegúrate de
que tus grifos no gotean: el goteo de uno puede hacer perder en un mes el agua
suficiente para llenar una bañera.
8. Vigila los electrodomésticos
Tapar la cazuela mientras cocinas es un modo de ahorrar
mucha energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran
un 70 por ciento de energía.
Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos.
Si no lo están, usa programas económicos. No hace falta poner una temperatura
alta, hoy los detergentes son eficaces incluso cuando es baja. Recuerda que si
el frigorífico y el congelador están cerca de los fuegos o de la caldera,
consumirán mucha más energía. Si éstos son viejos, descongélalos
periódicamente. Los nuevos tienen ciclos automáticos de descongelación y son
casi dos veces más eficientes. No pongas en la nevera alimentos calientes o templados;
ahorrarás energía si dejas que se enfríen primero.
9. Ajusta el termostato
La oscilación de dos grados centígrados en invierno y en
verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un solo año.
Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre
un 5 y un 10 por ciento. Cuando ventiles tu casa, abre las ventanas unos
minutos, no dejes escapar el calor mucho tiempo.
Si dejas una pequeña abertura todo el día, la energía
necesaria para mantener el interior caliente durante seis meses de frío será de
casi una tonelada de emisiones de CO2. Aísla bien tu casa. No abuses de los
aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía y emiten unos 650 gramos
de CO2. Y supone un coste en tu factura de 10 céntimos de euro por hora.
10. Planta un árbol
Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono
durante toda su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario