miércoles, 15 de marzo de 2017

EL AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA




La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.
El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

Por qué es importante la autoestima

La autoestima positiva, además, puede ayudarte a que aprendas a hacer elecciones sanas respecto de tu mente y tu cuerpo. Si crees que eres importante, será menos probable que te dejes llevar por la corriente si tus amigos hacen algo que está mal o es peligroso. Si tu autoestima es positiva, sabes que eres lo bastante inteligente como para tomar tus propias decisiones. Valoras tu seguridad, tus sentimientos, tu salud: te valoras a ti mismo. La autoestima positiva te ayuda a saber que vale la pena cuidar y proteger cada parte tuya.

Cómo desarrollan los niños la autoestima

Los bebés no se ven a sí mismos de un modo positivo o negativo. No piensan, "Soy genial" cuando eructan fuerte, ni se preocupan porque los pañales hacen que sus piernas se vean raras. En cambio, las personas que los rodean los ayudan a desarrollar la autoestima. ¿Cómo? Al alentar al bebé cuando aprende a gatear, caminar o hablar. A menudo les dicen, "Buen trabajo. Bien hecho". O pueden tan solo sonreír y verse orgullosas. Cuando las personas cuidan bien de un bebé, eso también lo ayuda a que se sienta amado y valioso.
A medida que los niños crecen, pueden tener un papel más importante en el desarrollo de su propia autoestima. Trabajar arduamente para terminar un proyecto o una tarea, obtener una calificación más alta en un examen de matemáticas o presentarse a una prueba para un nuevo deporte son todas cosas que pueden ser motivo de orgullo para los niños. Algunos niños no son muy atléticos, pero pueden leer bien, saber cómo hacer trucos de magia, ser realmente buenos amigos o brindar ayuda a otras personas, todos logros que los ayudan a sentirse bien con ellos mismos.
La familia de un niño y otras personas en su vida, como entrenadores, maestros y compañeros de clase también pueden reforzar la autoestima. Pueden ayudar a que un niño descubra cómo hacer las cosas o advierta sus buenas cualidades. Pueden creer en el niño y ayudarlo a que lo intente nuevamente cuando algo no resulta bien la primera vez.


1 - LA AUTOESTIMA Y NUESTRO PASADO.

Cuando somos bebés y niños pequeños vemos el mundo a través de los ojos de nuestros padres y familiares. Nuestras realidades están estrechamente entrelazadas con cómo estas personas importantes en nuestras vidas interactúan con nosotros. Si nuestros padres y familiares nos dicen que somos personas encantadoras y brillantes, tendemos a creerles y se refleja de una manera segura y sobresaliente.
Si nuestros familiares nos inflan demasiado podemos desarrollar tendencias a tomar grandes riesgos o una tendencia a lucirnos. Algunas personas incluso tienden a desarrollar una condición llamada narcisismo que tendrá un efecto contraproducente en las buenasintencionesde nuestras familias. Es saludable sentirse bien acerca de ti mismo, pero el amor propio a manera de narcisismo puede ser una maldición tanto como una baja autoestima.
Cuando los niños son criados en hogares negativos o abusivo en donde las familias no se comunican bien, la baja auto-estima se puede desarrollar y conducir hacia otros problemas



2- LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La importancia de una autoestima saludable no puede ser ignorada. Es importante porque produce un impacto en la vida y las decisiones. La autoestima es la fuente de la salud mental. A continuación explicaré 12 razones de porqué es importante:
1.      Usted cree que es digno de felicidad y de respeto.
2.      Es el primer paso para comenzar a creer en si mismo.
3.      La autoestima influye profundamente su pensamiento, emociones, felicidad, deseos y metas.
4.      Usted puede sentir respeto y sentirse orgulloso inclusive cuando comete un error.
5.      Usted nunca se compara con los demás .
6.      Siente un sentido de dirección y control en su vida y encara los problemas y dificultades desde una perspectiva diferente. Le permite tomar las decisiones correctas , tomar acción y sentirse orgulloso de si mismo.
7.      Le perimite actuar independientemente y asumir responsabilidad de sus acciones, metas y deseos.
8.      Es capaz de tomar nuevos desafíos y puede recibir la crítica sin sentirse herido.
9.      Usted se considera una persona valiosa y vive la vida con un propósito concreto.
10.  Le dá claridad para reconocer sus cualidades.
11.  Es una parte integral de su felicidad, sus relaciones y el logro de sus metas.
12.  Le permite llevar el control de su propia vida, lo capacita para hacer lo que desea y es la fuente de su salud mental



3- CARACTERÍSTICAS DE LA BAJA AUTOESTIMA

·         Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.
·         Problemas de intimidad en relaciones.
·         Esconder los verdaderos sentimientos.
·         Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.
·         Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.







- CÓMO SE IDENTIFICA LA BAJA AUTOESTIMA EN EL MUNDO REAL.

La depresión es un síntoma de gran alcance, tantofísica como emocionalmente. Podemos tener problemas de peso, ya sea obesidad o anorexia. A veces sentimos una falta de control en nuestras vidas, así que tratamos de controlar lo único que podemos,y eso es lo que ponemos en nuestros cuerpos. Si al ser niños se nos dijo que no éramos atractivos o pasados de opeso, puede incluso darse un sentimiento de baja dignidad aún más negativo.
Por supuesto, no todos los individuos muestran signos externos de baja autoestima. Pueden vivir una vida que parece perfectamente normal para ellos. Si beben alcohol o emplean otras sustancias, pueden no reconocer que algo no está bien acerca de lascantidades que consumen, o no se dan cuenta de que sus procesos de pensamiento son exagerados, lo que lleva a más problemas potenciales. De hecho, pueden optar por beber solos y no en lugares públicos para que otros no puedan verlos fuera de control.

5 - CARACTERÍSTICAS DE LA ALTA AUTOESTIMA

·         Seguro acerca de quién es y Seguridad en si mismo.
·         Capaz de tener intimidad en sus relaciones.
·         Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.
·         Capaz de reconocer sus propios logros.
·         Habilidad de perdonarse y perdonar a los de


6 - LA AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA EN SI MISMO.

Una persona con una autoestima sana tiene la confianza para buscar lo que quiere sin hacer que otra persona se sienta indigna. La confianza en si mismo es la manera correcta como se ve y se siente una persona con autoestima. La seguridad en si mismo a menudo es tranquila y es detectada por otros. Cuando entras en una sala los demás sentiránla presencia de una persona con confianza y de hecho gravitarán hacia esta persona. Cuando observamos que una persona es bastante amable y agradable, es la sensación de confianza la que nos atrae.
Estar erguido y exponer una gran sonrisa es tener seguridad. Permitir que una persona tome un atajo es tener confianza. Compartir una mesa en un restaurante durante una cena solitaria es confianza. Comprarle un café a un extraño es confianza .Puede ser difícil sonreír al principio y arriesgarse a ser visto, pero con el tiempo ese reconocimiento se verá y se sentirá correcto para ti porque realmente tienes una sonrisa encantadora.

Reforzar tu autoestima

Por supuesto que está bien tener altibajos en tus emociones, pero no está bien tener baja la autoestima. Sentir que no eres importante puede entristecerte e impedirte que intentes probar cosas nuevas. Puede impedirte que hagas amigos o disminuir los esfuerzos que haces en la escuela.
Tener una fuerte autoestima también es una parte importante del proceso de crecimiento. A medida que creces y te enfrentas a decisiones difíciles, especialmente bajo la presión de tus pares, cuanto más autoestima tengas, mejor. Es importante que te gustes a ti mismo.
Si crees que tienes baja autoestima, habla al respecto con un adulto en quien confíes. Es posible que esta persona te aporte buenas ideas para construirla.
La autoestima puede mejorar cuando intentes hacer cosas que pensabas que eran muy difíciles y las hagas bien, o cuando uno de tus padres, un familiar u otro adulto te alienten, sean pacientes y te ayuden a retomar el camino. Cuando comiences a hacer bien las cosas, la autoestima se disparará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario