martes, 31 de mayo de 2016

contabilidad financiera

CONTABILIDAD FINANCIERA
Primero definiremos que es la contabilidad.
CONTABILIDAD

Es un sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y privadas. Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

La contabilidad es la técnica integrada por métodos, procedimientos e instrumentos aplicables para llevar a cabo el registro, clasificación y el resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones realizadas por una empresa; con el objetivo de efectuar el control de los recursos de que dispone, y de las operaciones que realiza para elaborar Estados Financieros. 

Es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son, al menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos.
Informes del Comité sobre terminología del Instituto Americano de Contadores Públicos.

Se trata, pues, de registrar las transacciones de manera significativa y en términos monetarios, para después clasificarlas, resumirlas e interpretarlas. Para que el registro de una operación sea significativo habrá que describir la operación; y expresarla en términos monetarios, calcularla, computarla y contarla. 

La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

Definición de contabilidad financiera.

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.

características básicas de la contabilidad financiera

Entre las características básicas de la contabilidad financiera tenemos las siguientes:

Rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la empresa.
Los estados financieros informan sobre la configuración general y funcionamiento de la empresa.
La contabilidad debe llevarse necesariamente.
Se basa en costos actuales o de reposición.
Proporciona información relevante, veraz y comparable a los diversos interesados para la toma de decisiones.


 ¿Para Qué Sirve la contabilidad financiera?


La contabilidad Financiera es un medio a través del cual diversos interesados pueden medir, evaluar y seguir el progreso, estancamiento o retroceso en la situación financiera de las entidades, a partir de la lectura de los datos económicos y financieros de naturaleza cuantitativa, recolectados, transformados y resumidos en informes denominados Estados Financieros , los cuales en función de su utilidad les permiten tomar decisiones relacionadas con dichas empresas.

Es conveniente subrayar que la contabilidad es útil, ya que la información contenida en los Estados Financieros, no solamente es proporcionar información, sino que sea de utilidad para la toma de decisiones. Ello hace necesario que entre el emisor y el receptor de la información contenida en los Estados Financieros se hable el mismo lenguaje para que el mensaje sea comprendido, logrando así una verdadera comunicación.


Se Señala el hecho de que la información financiera no es un fin en sí mismo, pues no trata de convencernos de ciertos puntos de vista o de la validez de una posición, sino que más bien es un medio de comunicar información que se útil para la toma de decisiones económicas, lo anterior es muy interesantes, ya que este criterio corresponde de alguna manera al sentido de que la Contabilidad, más que una técnica que produce información, es una Técnica que produce y comunica información, donde expresamos que la contabilidad se basa en un concepto de comunicación como un proceso mediante el cual la información es transmitida a alguien y ese alguien comparte información, lo cual requiere que ésta sea recibida y sobre todo comprendida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario